
Sobre mí
Soy Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad del Salvador (Buenos Aires, 1992), con una extensa trayectoria en el campo de la neuropsicología y las dificultades de aprendizaje. Mi formación comenzó en el Hospital de Clínicas y se consolidó en los hospitales Sainte Anne y Robert Debré (París, 1996-1998), donde tuve mi primer contacto con el apasionante mundo de la neuropsicología.
A lo largo de mi carrera, he colaborado en instituciones de prestigio como el Hospital Garrahan y el Hospital Alemán en Buenos Aires, además de la Universidad de Belgrano, hasta el año 2002, cuando me establecí definitivamente en Barcelona. Aquí realicé el Máster en Neuropsicología Infantil y de Adultos en la Universidad Autónoma de Barcelona (2002-2005). Durante catorce años, formé parte del equipo de la Unidad de Trastornos del Aprendizaje Escolar (UTAE) en el Hospital Sant Joan de Déu, y también trabajé en el Centro Pediàtric ARCC.
Actualmente, formo parte del equipo del Instituto de Neurociencia Cognitiva Trivium y ofrezco consultas especializadas en dificultades de aprendizaje en mi despacho particular. Además, imparto clases en la Universidad Blanquerna Ramon Llull y en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), colaboro con la empresa educativa Integratek y doy conferencias sobre temas vinculados al aprendizaje en diferentes entornos.
Mi compromiso con la investigación me ha llevado a participar en proyectos sobre neurodesarrollo y aprendizaje, y he contribuido como coautora en artículos y capítulos de libros especializados en dificultades de aprendizaje.
Como psicopedagoga especializada en neuropsicología y neurodesarrollo, me dedico a orientar a las familias que se enfrentan a las dificultades de aprendizaje de sus hijos.
Mi compromiso es proporcionar apoyo, brindando las herramientas necesarias, dando una información práctica para ayudar a tomar buenas decisiones, basadas en en la evidencia y el sentido común. El objetivo es promover un buen ambiente en el contexto de aprendizaje, fomentando el bienestar educativo.
Un enfoque cooperativo y en red me permite ejercer un abordaje más eficaz para crear un entorno de apoyo que fomente el éxito de cada individuo con dificultades de aprendizaje o búsqueda de crecimiento personal.
