

Servicios

Diagnóstico de las dificultades de aprendizaje.
Un diagnóstico es el punto de partida para identificar las barreras que enfrenta un alumno con dificultades de aprendizaje. Permite detectar sus fortalezas y debilidades para diseñar las estrategias de intervención más efectivas, lo que maximiza el potencial de aprendizaje y el bienestar educativo.

Asesoramiento a las familias.
Información y estrategias para familias. Un enfoque diseñado para ayudar a madres y padres a abordar las dificultades de aprendizaje con confianza, conocimiento y sentido común.
Trabajar con el entorno del niño o adolescente es fundamental para un mejor desarrollo y bienestar. Un seguimiento evolutivo permite no perder de vista posibles obstáculos. Hay que estar mejor preparados para eventuales altibajos en el camino.

Asesoramiento a los colegios.
Trabajar en estrecha colaboración con los maestros y el personal escolar es clave para un buen pronóstico.
Esta coordinación asegura que las estrategias se integren de manera efectiva en el entorno educativo, lo que resulta en un mejor apoyo al alumno dentro y fuera del aula.

Orientación académica y profesional.
La orientación académica o profesional, considerando las aptitudes y el perfil cognitivo individual, es un elemento más para que los adolescentes tomen decisiones sobre su futuro. Les ayuda a descubrir cómo aprovechar sus fortalezas, procurando alinear sus intereses y metas personales, y promoviendo un futuro más satisfactorio.

Supervisión de casos.
Supervisión de casos clínicos, especialmente diagnósticos de dificultades de aprendizaje, incluyendo el diagnóstico diferencial, y desarrollo de planes de intervención así como también la redacción de informes.
Destinado a profesionales que tengan dudas o curiosidad,
para fortalecer sus habilidades, promoviendo un crecimiento sólido y ganar confianza en su práctica clínica.

Formación / Capacitación.
Gran variedad de formaciones dirigidas al personal del ámbito educativo y sanitario.
Temas generales o específicos.
Modalidad presencial y online.
Grupos grandes o reducidos.
En vuestro centro educativo o en una sala en el centro de BCN.
Temas más habituales:
Detección y diagnóstico de los trastornos de aprendizaje.
Interpretación de pruebas (WISC V, NEPSY-2, PROLEC R etc). Evaluación de funciones ejecutivas. Cómo diagnosticar la dislexia, la discalculia, el TDAH, las altas capacidades.
Estrategias en el aula.
​
​

Pautas a profesores de refuerzo.
A menudo, es la única ayuda externa que tiene el alumno con dificultades de aprendizaje. Proporciono pautas para que el profesor de refuerzo, a veces con menos conocimiento sobre estos trastornos, cuente con las herramientas elementales, basadas en el perfil individual de su alumno, para poder ayudarle en las clases particulares. El objetivo es optimizar esas horas de trabajo, mejorar el rendimiento académico, promover el crecimiento personal y fomentar la autonomía.

Recomendaciones en estrategias de estudio
Recomendaciones individualizadas sobre estrategias de estudio, teniendo en cuenta el perfil neuropsicológico del niño o adolescente.
Buscaremos las herramientas más convenientes, aprovechando al máximo el perfil cognitivo y atendiendo a las necesidades específicas, para optimizar el tiempo de estudio y conocer los trucos que más le convienen a la hora de organizarse y trabajar.